martes, 6 de enero de 2015

Reyes Magos Terrestres (Recomendación de libros para el 2015 de Manuel de J. Jiménez)


Dice David Meza que Yaxkin es el aire y yo la tierra. Debo admitir que no entiendo mucho esta situación que me parece insulsa, pero quizás sea lindo seguirle el juego por un rato. Mi lista es entonces lo que pretende ser tierra, pero más que tierra, arcilla y lodo: es la posibilidad de amasar ciertos lenguajes poéticos para formar figuras y rostros. Mi intención aquí es no dar una sentencia sobre los mejores libros de poesía publicados en el 2014, por demás soberbia y falaz (como si alguien pudiera leer todo lo que se ha publicado desde enero a diciembre incluso en un solo rubro). Un año no basta para leer ciertos libros, tenemos entonces que ir más allá. Considerar los publicados en años postreros: ir hasta el 2013 si es preciso. Hay muchos libros de poesía que aún no han sido asimilados en proporción y justicia, pagando una larga fila de intereses mezquinos. Esos libros serán mi prioridad y estrella. Además sólo mencionaré aquí los libros que pude leer en los últimos dos años y que considero dignos de ser leídos por cualquier persona que le interese lo que se escribe actualmente en poesía. En este punto también debo advertir que hay muchos libros interesantes que deseo leer y que por circunstancias disímiles no he podido hacerlo.
También quiero señalar que mi lista se centra en libros publicados en México y que desmiente esa idea de que en México no se lee poesía o no hay buena poesía (por lo menos para leer). Hay libros increíbles que esperan lectores, pero lamentablemente hay lectores que sólo consideran estadísticas, mercadotecnia y fortunas editoriales. Esta situación ocurre un tanto con la llamada Alt Lit, que opera a través de un agenciamiento capitalístico donde el internet y la virtualidad se presentan como convenciones sobre lo que debe considerarse un nuevo escritor. Se trata de un apoderamiento hipster que viene desde los Estados Unidos haciendo eco en las subjetividades aún colonializadas y geopolitizadas. Entonces deberíamos hacer varios ajustes. Reacomodar las direcciones de esos mismos movimientos y pensar más en una “Lat Lit” en vez de “Alt Lit”: Alternative latin american. Proceder con las mismas letras. Mi lista, en muchos sentidos, también persigue esta idea.

*        Splendor de Enrique Verástegui (2.0.1.3. editorial/ Proyecto Literal/ Kodama Cartonera/ La Ratona Cartonera/ Grafógrafo ediciones; 2013). Quizás sea una de las publicaciones más esperadas en la última década. Este libro reúne la pentagonía poética de un autor que habla lo mismo de filosofía, matemáticas o poesía. No es casualidad que este proyecto haya nacido con el nombre de “Ética”.



*        Pan Paz: poesías completas de Clemente Padín (Ediciones del Lirio/ UV/ BUAP; 2014). Se trata del trabajo reunido de uno de los autores claves de la poesía visual en el continente. Más allá de la poesía escrita, el poeta cultiva varias posibilidades en la imagen desde el concretismo, collage o lenguaje de programación.




*        La mancha en el espejo de David Huerta (FCE, 2013) Aquí se reúnen los libros escritos por el autor de 1972 a 2011. Por su oleaje y versatilidad (del neobarroco al conversacionalismo; de temas políticos hasta ontológicos), esta poesía reunida en dos tomos se lee como una hazaña del lenguaje.



*        Inverso de Julio Inverso (Proyecto Literal; 2013). La poesía de esta autor uruguayo es estremecedora por su capacidad imaginativa y singularidad. La selección estuvo a cargo de Manuel Barrios con incorporación de material inédito (poemas, collages y textos dispersos).





*        Munda, primera munda de Ámbar Past (2.0.1.3. editorial; 2014). Libro extraordinario sobre la magia de la palabra y la poesía: conocimiento herbolario, espiritual y del tiempo de las letras. Además el libro (como objeto) se completa en una aventura sensorial de imágenes y texturas.



*        Dub-Sar: La angustia de Gigamesh por la muerte de la escritura de Nervinson Machado (Aldus/ UANL; 2013). En este libro el autor realiza una reescritura atípica de El poema de Gilgamesh como pre-texto para narrar el inicio de la escritura. El drama: la conciencia del escritor como sujeto dinámico dentro del texto.






*        Transfuga de Jocelyn Pantoja (LEA; 2014). Aquí la autora desarrolla un cosmos en marcha donde la palabra es apenas el tamiz de las emociones. El devenir es potente y vertical dentro de un jardín sensorial que toca todos los puntos desarrollando personajes entrañables.



*        Zodiaca de Andrés González (La faunita/ 2.0.1.2. editorial; 2013). Este libro explota las categorías de lo literario. Historias, memorias, poemas, mapas. Testimonios al fin de una superficie inédita: un verbo dicho por las niñas en la ternura ante la fascinación de la vida.



*        Veneno de Jhonnatan Curiel (Editorial Piedra Cuervo; 2013). El autor desprende aquí un largo soliloquio que va más allá de cualquier terapia de escritura. A través del epígrafe de Paracelso, “solo la dosis hace al veneno”, el autor hace un ejercicio de acumulación y purga. He aquí un video: https://www.youtube.com/watch?v=5T3gSdJ-YQ4



*        Kill your idols de Mariana Rodríguez Espinoza (UANL; 2013). En este libro la autora coloca varios personajes que hacen de la frivolidad o, si se quiere, de la trivialidad un adiestramiento ético-estético: lo pop, lo solemne frente al ídolo que se admira hasta la muerte.




Además aquí este pilón de libros que también pueden aparecer o extender la lista anterior: Canto de mi árbol en el incendio de Gerardo Grande (Mantarraya; 2014); Raktas de Javier Payeras (Literal/ Catafixia; 2013); Los diarios sumergidos de Calibán de Ernesto Carrión (2.0.1.3.; 2014); Neo/gn/sys de Emmanuel Vizcaya (Literal/ Mantarraya; 2014); Taller Subverso de Giancarlo Huapaya (2.0.1.3.; 2014); Braille para sordos de Balam Rodrigo (FOEM; 2013); San Juan La Esperanza de Wingston González (Literal; 2013); Hasta aquí de Hernán Bravo Varela (Almadia; 2014); Sobre la luz. Poesía militante de Oscar de Pablo (Secretaría de Cultura DF; 2014); Arder la casa de Moisés Vaca (FETA; 2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario